*Tus respuestas se van a mantener guardadas en su dispositivo, hasta que borre los datos de almacenamiento de su navegador.

CUESTIÓN 1


CONTEXTO:
El comportamiento o conducta es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten
CONTEXTO:

El diamante Extended Disc se basa en las teorías de Jung. La primera distinción que marca la base de dicha teoría seria en la adaptación del individuo al entorno  recibiendo el nombre de Introversión y Extraversión respectivamente. Y la segunda dimensión del modelo, distingue en qué medida se necesita de los demás / entorno para poder auto-realizarse y la segunda en como se toman las decisiones, de manera más impulsiva o más reflexiva y racional.

CUESTIÓN 3

CONTEXTO:

Los estilos de comportamiento de cada persona, una vez respondido el cuestionario on-line se ubican dentro del Diamante Extended Disc y a su vez definen por letras y/o colores.

Las personas son clasificadas en  D: dominantes, I: influyentes, S: estables, C: cumplidores (D.I.S.C.). A su vez éstos se correlacionan con colores: rojo, amarillo, verde y azul.

CUESTIÓN 4

CONTEXTO:

Una vez realizado el test, en el informe de cada persona se muestran y detallan datos sobre los estilos de comportamiento de cada persona en 2 posiciones o también definido perfiles. El perfil natural y perfil adaptado.

El perfil Natural nos muestra la base de comportamiento de la persona, el más cómodo de la propia persona y la vez más estable en el tiempo. En cambio el estilo Adaptado, muestra la visión de cómo uno piensa que debe adaptar su estilo de comportamiento al a demanda del entorno.

CUESTIÓN 5

CONTEXTO:

El estilo D ( rojo) se caracteriza por ser considerada fuerte, orientado a los resultados, directo a la acción con energía, rápida y con determinación, osado, intrépido, osado , decidido, valeroso e incluso puede considerarse en ocasiones egocéntrico.

CUESTIÓN 6

CONTEXTO:

Todos los estilos Extended Disc ( D I S C / rojo amarillo verde azul) se puede identificar con acciones concretas de comportamiento observable en uno mismo y en los demás.

CUESTIÓN 7

CONTEXTO:

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento.

CUESTIÓN 8

CONTEXTO:

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento.

CUESTIÓN 9


CONTEXTO:

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento.

CUESTIÓN 10

CONTEXTO:

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento.

CUESTIÓN 11

CONTEXTO:

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento.

CUESTIÓN 12

CONTEXTO:

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento.

CUESTIÓN 13

CONTEXTO:

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento. 

CUESTIÓN 13

CONTEXTO:

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento. 

CUESTIÓN 14

CONTEXTO:

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento. 


Desorganizado, excesivamente optimista y confiado y con constante protesta es propio del estilo de comportamiento de color………..

CUESTIÓN 15

CONTEXTO:

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento. 

Escucha con atención y asiente y se deja llevar, estamos delante de una persona con preferencia de comportamiento:

CUESTIÓN 16

CONTEXTO:

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento. 

Estudia informaciones y especificaciones con atención e incluso puede ser crítico pero su crítica se basa en hecho y no en opiniones, estamos delante de una persona con preferencia de comportamiento:

CUESTIÓN 17

CONTEXTO:

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento. 

Que salta de una cosa a la otra, que se aleja de los hechos puros y duros y toma decisiones espontáneas, estamos delante de una persona con preferencia de comportamiento:

CUESTIÓN 18

CONTEXTO:

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento. 



CUESTIÓN 19

CONTEXTO:

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento. 

Estamos delante de una persona con preferencia de comportamiento:

CUESTIÓN 20


CONTEXTO:

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento. 

CUESTIÓN 21

CONTEXTO:

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento. 

No presta atención a los detalles, da mucho feedback se involucra con mucho entusiasmo y puede perder la concentración y distraerse, se trata de un estilo de comportamiento:

CUESTIÓN 22

CONTEXTO:

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento. 

No es minucioso se trata de un estilo de comportamiento:

CUESTIÓN 23


CONTEXTO

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento. 

En la forma de escuchar, si nuestro interlocutor se muestra que es un oyente paciente, presta atención, se centra en el mensaje, asiente incluso cuando está en desacuerdo, no ofrece muchos feedback, puede interrumpir y resistirse si el mensaje genera cambio y además se pude centrar en los negativo y modular el entusiasmo

CUESTIÓN 24


CONTEXTO

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento. 

 

En la toma de Decisiones, a que estilo de comportamiento corresponde Querer Tomar las decisiones, ser rápido, sentirse cómodo en las decisiones “frias” y que a su vez  mantiene la visión general en mente, independiente, pudiendo exceder su autoridad, con toma de riesgos y que puede olvidar se los efectos de las personas:

CUESTIÓN 25

CONTEXTO

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento. 

CUESTIÓN 26


CONTEXTO

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento. 

CUESTIÓN 26



CONTEXTO

La manera de actuar en cada situación va representando de manera práctica nuestras preferencias de comportamiento en cada momento. 

 

¿Qué estilo de comportamiento corresponde al que en la toma de riesgos muestra un enfoque prudente y convencional para con los riesgos, evalúa las alternativas cuidadosamente, es lento para tomar decisiones, los giros inesperados le causan inhabilidad para avanzar?

CUESTIÓN 26

CONTEXTO

Cada persona actúa en el equipo con unos roles.

CUESTIÓN 26


CUESTIÓN 27


CONTEXTO

Entre las personas y las relaciones que se establecen las preferencias de comportamiento actúan de manera rápida y espontánea. Conocer nuestro estilo y el de nuestro interlocutor nos ayudará a favorecer una buena comunicación entre ambos.  

Nosotros somos estilo de comportamiento I ( Amarillo) y nuestro interlocutor C (Azul). La mejor manera para poder comunicarle y tratarle seria mostrando entusiasmo, estar abierto a las opiniones de los demás, preguntar su opinión antes de tomar una decisiones y orientado a la conciliación.

CUESTIÓN 28


CONTEXTO

Entre las personas y las relaciones que se establecen las preferencias de comportamiento actúan de manera rápida y espontánea. Conocer nuestro estilo y el de nuestro interlocutor nos ayudará a favorecer una buena comunicación entre ambos. 

CUESTIÓN 29


CONTEXTO

Todos los estilos de comportamiento pueden mostrar miedos. Cada estilo tiene unos característicos basados en la ausencia de sus fortalezas. 

CUESTIÓN 30


CONTEXTO
Todos los estilos de comportamiento pueden mostrar miedos. Cada estilo tiene unos característicos basados en la ausencia de sus fortalezas

CUESTIÓN 31


CONTEXTO

Entre las personas y las relaciones que se establecen las preferencias de comportamiento actúan de manera rápida y espontánea. Conocer nuestro estilo y el de nuestro interlocutor nos ayudará a favorecer una buena comunicación entre ambos. 

CUESTIÓN 32

CONTEXTO

Entre las personas y las relaciones que se establecen las preferencias de comportamiento actúan de manera rápida y espontánea. Conocer nuestro estilo y el de nuestro interlocutor nos ayudará a favorecer una buena comunicación entre ambos. 

CUESTIÓN 32


CONTEXTO

Entre las personas y las relaciones que se establecen las preferencias de comportamiento actúan de manera rápida y espontánea. Conocer nuestro estilo y el de nuestro interlocutor nos ayudará a favorecer una buena comunicación entre ambos. 

CUESTIÓN 33


CONTEXTO

Entre las personas y las relaciones que se establecen las preferencias de comportamiento actúan de manera rápida y espontánea. Conocer nuestro estilo y el de nuestro interlocutor nos ayudará a favorecer una buena comunicación entre ambos. 

CUESTIÓN 34


CONTEXTO

Entre las personas y las relaciones que se establecen las preferencias de comportamiento actúan de manera rápida y espontánea. Conocer nuestro estilo y el de nuestro interlocutor nos ayudará a favorecer una buena comunicación entre ambos. A nivel de metas profesionales, cada perfil de comportamiento podría encajar en un entorno concreto.

 

PREGUNTA

¿Qué estilo de comportamiento encajaría en un entorno profesional donde normalmente quiere aumentar su poder personal, autoridad yo área de influencia

CUESTIÓN 35


CONTEXTO

Entre las personas y las relaciones que se establecen las preferencias de comportamiento actúan de manera rápida y espontánea. Conocer nuestro estilo y el de nuestro interlocutor nos ayudará a favorecer una buena comunicación entre ambos. A nivel de metas profesionales, cada perfil de comportamiento podría encajar en un entorno concreto.

 

¿Qué estilo de comportamiento encajaría en un entorno profesional donde quiere hacer grandes contribuciones a la organización, y a la vez ser capaz de usar su conocimiento dentro de su propia área de especialización. Quiere librarse de estar “a merced de los demás”,

CUESTIÓN 36

CONTEXTO

Entre las personas y las relaciones que se establecen las preferencias de comportamiento actúan de manera rápida y espontánea. Conocer nuestro estilo y el de nuestro interlocutor nos ayudará a favorecer una buena comunicación entre ambos.

 

Si tú eres un estilo D (color Rojo de comportamiento) y te comentan que debes dirigirte a un interlocutor de la siguiente manera y con las siguientes pautas de comunicación: “ este es tu objetivos”, “ necesito cinco minutos de tu tiempo”, “qué quieres y cuándo quieres que esté listo”, “este es un problema que deberías resolver” “esto debería estar listo el…”

CUESTIÓN 37

CONTEXTO

Entre las personas y las relaciones que se establecen las preferencias de comportamiento actúan de manera rápida y espontánea. Conocer nuestro estilo y el de nuestro interlocutor nos ayudará a favorecer una buena comunicación entre ambos.

 

Si tú eres un estilo I (color Amarillo de comportamiento) y te comentan que debes dirigirte a un interlocutor de la siguiente manera y con las siguientes pautas de comunicación: poner limitaciones de tiempo claras, ser menos flexible y amoldable, evitar las interrupciones, mantenerse enfocado, respetar su necesidad de independencia y ser directo…

CUESTIÓN 38


CONTEXTO

Entre las personas y las relaciones que se establecen las preferencias de comportamiento actúan de manera rápida y espontánea. Conocer nuestro estilo y el de nuestro interlocutor nos ayudará a favorecer una buena comunicación entre ambos.

Si tú eres un estilo S (color Verde de comportamiento) y te comentan que debes dirigirte a un interlocutor de la siguiente manera y con las siguientes pautas de comunicación: acelera y actúa más rápidamente, habla más, tener a la persona en cuenta, ser más cooperativo, tomarse tiempo para discutir alternativas, tomar parte con entusiasmo…

CUESTIÓN 39



CONTEXTO

Entre las personas y las relaciones que se establecen las preferencias de comportamiento actúan de manera rápida y espontánea. Conocer nuestro estilo y el de nuestro interlocutor nos ayudará a favorecer una buena comunicación entre ambos.

 

Si tú eres un estilo C (Color Azul de comportamiento) y te comentan que debes dirigirte a un interlocutor de la siguiente manera y con las siguientes pautas de comunicación: concentrarse en objetivos “quién y qué más, ser más abierto y debatir, no perder el contacto con la persona, adaptarse a la actitud del equipo ( ej. Todos a la una!), no centrarse en los errores, recordar los logros…

CUESTIÓN 40


CONTEXTO

Entre las personas y las relaciones que se establecen las preferencias de comportamiento actúan de manera rápida y espontánea. Conocer nuestro estilo y el de nuestro interlocutor nos ayudará a favorecer una buena comunicación entre ambos.

Si tú eres un estilo D (Color Rojo de comportamiento) y te comentan que debes dirigirte a un interlocutor de la siguiente manera y con las siguientes pautas de comunicación: centrarse en cómo/cuánto, dar tiempo para considerar las cuestiones desde el ángulo de la persona, ser menos exigente, mostrar ambas caras de la situación, empezar con lo negativo y terminas con lo positivo, avisar de los cabios con tiempo, no presionar para reacciones o decisiones rápidas.…

CUESTIÓN 41


CONTEXTO

Entre las personas y las relaciones que se establecen las preferencias de comportamiento actúan de manera rápida y espontánea. Conocer nuestro estilo y el de nuestro interlocutor nos ayudará a favorecer una buena comunicación entre ambos.

Si tú eres un estilo I (color Amarillo de comportamiento) y te comentan que debes dirigirte a un interlocutor de la siguiente manera y con las siguientes pautas de comunicación: demostrar la fiabilidad y continuidad del asunto, hablar también de los aspectos negativos, proporcionar suficiente información de antecedentes, no esperar acción rápida, escuchar no interrumpir, dar tiempo…

CUESTIÓN 42


CONTEXTO

Entre las personas y las relaciones que se establecen las preferencias de comportamiento actúan de manera rápida y espontánea. Conocer nuestro estilo y el de nuestro interlocutor nos ayudará a favorecer una buena comunicación entre ambos.

 

Si tú eres un estilo C (color Azul de comportamiento) y te comentan que debes dirigirte a un interlocutor de la siguiente manera y con las siguientes pautas de comunicación: explicar las cosas paso a paso, usar ejemplos prácticos, evitar usar sólo cifras, dar tiempo para analizar la información, también considerar los factores de riesgo, considerar su opción, preguntar…

CUESTIÓN 43

CONTEXTO

Entre las personas y las relaciones que se establecen las preferencias de comportamiento actúan de manera rápida y espontánea. Conocer nuestro estilo y el de nuestro interlocutor nos ayudará a favorecer una buena comunicación entre ambos.

 

Si tú eres un estilo C (color Azul de comportamiento) y te comentan que debes dirigirte a un interlocutor de la siguiente manera y con las siguientes pautas de comunicación: me gustaría darte información adicional””me gustaría saber cuál es tu valoración de esta cuestión”,”¿cuáles son los pros y contras de las diferentes alternativas” “¿podrás enumerar las cuestiones claves?…

CUESTIÓN 44



CONTEXTO

Es importante el Autoconocimiento  y saber adaptarse al entorno. Todo ello puede exigir cierta flexibilidad para seguir mejorando día a día y consiguiendo objetivos planteados.

A partir del Autoconocimiento se pueden considerar qué puntos fuertes y qué otros a desarrollar se mantienen en cada preferencia de comportamiento.

Para poder mejorar el rendimiento cada persona debe adaptarse al entorno. En base a lo que representa cada Estilo de Comportamiento ( D I S C / rojo- amarillo- verde- azul), si decimos que para mejorar una persona debería Actuar Más y Pensar menos y Mantener las emociones bajo control

CUESTIÓN 45

CONTEXTO

Es importante el Autoconocimiento  y saber adaptarse al entorno. Todo ello puede exigir cierta flexibilidad para seguir mejorando día a día y consiguiendo objetivos planteados.

A partir del Autoconocimiento se pueden considerar qué puntos fuertes y qué otros a desarrollar se mantienen en cada preferencia de comportamiento.

Para poder mejorar el rendimiento cada persona debe adaptarse al entorno. En base a lo que representa cada Estilo de Comportamiento ( D I S C / rojo- amarillo- verde- azul), si decimos que para mejorar una persona debería Ralentizar, ser más paciente, no sacar conclusiones precipitadamente o tomar decisiones instantáneas, escuchar más a los demás.

CUESTIÓN 46

 
CONTEXTO

Es importante el Autoconocimiento  y saber adaptarse al entorno. Todo ello puede exigir cierta flexibilidad para seguir mejorando día a día y consiguiendo objetivos planteados.

A partir del Autoconocimiento se pueden considerar qué puntos fuertes y qué otros a desarrollar se mantienen en cada preferencia de comportamiento.

Para poder mejorar el rendimiento cada persona debe adaptarse al entorno. En base a lo que representa cada Estilo de Comportamiento ( D I S C / rojo- amarillo- verde- azul), si decimos que para mejorar una persona debería hablar más, decidir y tomar acción más rápidamente, no tener miedo a cometer errores, no perder de vista la visión general e incluso aceptar la ambigüedad.

CUESTIÓN 47


CONTEXTO

Es importante el Autoconocimiento  y saber adaptarse al entorno. Todo ello puede exigir cierta flexibilidad para seguir mejorando día a día y consiguiendo objetivos planteados.

A partir del Autoconocimiento se pueden considerar qué puntos fuertes y qué otros a desarrollar se mantienen en cada preferencia de comportamiento.

Para poder mejorar el rendimiento cada persona debe adaptarse al entorno. En base a lo que representa cada Estilo de Comportamiento ( D I S C / rojo- amarillo- verde- azul), si decimos que para mejorar una persona debería Hablar menos, escuchar más, no reaccionar emocionalmente, no prometer aquello que no puedes cumplir, centrarse más en los detalles, y hacer.

CUESTIÓN 47


CONTEXTO

Es importante el Autoconocimiento  y saber adaptarse al entorno. Todo ello puede exigir cierta flexibilidad para seguir mejorando día a día y consiguiendo objetivos planteados.

 

A partir del Autoconocimiento se pueden considerar qué puntos fuertes y qué otros a desarrollar se mantienen en cada preferencia de comportamiento.

Asimismo, cada color/ estilo le pueden molestar diferentes cosas y muy vinculadas con ello.

CUESTIÓN 48


CONTEXTO

Es importante el Autoconocimiento  y saber adaptarse al entorno. Todo ello puede exigir cierta flexibilidad para seguir mejorando día a día y consiguiendo objetivos planteados.

Asimismo, cada color/estilo le pueden molestar diferentes cosas y muy vinculadas con ello.

CUESTIÓN 49


CONTEXTO

Es importante el Autoconocimiento  y saber adaptarse al entorno. Todo ello puede exigir cierta flexibilidad para seguir mejorando día a día y consiguiendo objetivos planteados.

 

A partir del Autoconocimiento se pueden considerar qué puntos fuertes y qué otros a desarrollar se mantienen en cada preferencia de comportamiento.

Asimismo, cada color/ estilo le pueden molestar diferentes cosas y muy vinculadas con ello.

CUESTIÓN 50

CONTEXTO
Es importante el Autoconocimiento  y saber adaptarse al entorno. Todo ello puede exigir cierta flexibilidad para seguir mejorando día a día y consiguiendo objetivos planteados.

A partir del Autoconocimiento se pueden considerar qué puntos fuertes y qué otros a desarrollar se mantienen en cada preferencia de comportamiento. 

Asimismo, cada color/ estilo le pueden molestar diferentes cosas y muy vinculadas con ello.